AHI
 


AHI Rosario
Orden y Progreso, er, no...acción y cooperación!... o al menos eso se intenta

 
 
 
¿Qué es la AHI?
 
Or�genes
 
Durante la d�cada del 90, de igual manera que pas� en muchos otros rubros de la producci�n nacional, la edici�n comercial de historietas entr� en crisis. Muchas revistas tradicionales se dejaron de editar y gran cantidad de profesionales del medio empezaron a trabajar para el exterior. Otros cambiaron de profesi�n.
 
Sin embargo, la inquietud por la historieta como medio de expresi�n no desapareci�. Muchos j�venes siguieron acerc�ndose a este arte. La falta de espacios editoriales hizo que muchos autores se iniciaran en las armas de la autoedici�n. Hacia el a�o 1997 se volvió evidente que algo estaba pasando. En las principales ciudades del pa�s circulaba una multitud de publicaciones de baja tirada y edici�n no comercial, los llamados fanzines. Practicando diversos g�neros tem�ticos y estil�sticos, los nuevos autores empezaron a encontrarse entre s�. Era la Primavera de los Fanzines.
 
Para enfrentar a algunos de los peores males que aquejan a la edici�n independiente, como la inexperiencia editorial o la mala distribuci�n, surgió de los autores la necesidad de un espacio de organizaci�n. Luego de varias reuniones, en abril de 1998 se fundó en Buenos Aires la Asociaci�n de Historietistas Independientes (AHI).
 
El grupo de Buenos Aires empieza a participar de diversos eventos, y, en octubre de 1998, vienen a Rosario, a un encuentro organizado por estudiantes de Comunicaci�n Social en la Ciudad Universitaria. A partir de ese momento los autores rosarinos empiezan a reunirse, y en abril de 1999 se constituye la Asociaci�n de Historietistas Independientes de Rosario.
 
De qu� se trata
 
La Asociaci�n de Historietistas Independientes es una agrupaci�n libre y abierta de personas dedicadas a la publicaci�n independiente de historietas y de otras actividades �ntimamente relacionadas. En ella nos encontramos dibujantes, guionistas, periodistas, cr�ticos; personas comprometidas no s�lo con la historieta, sino tambi�n con el criterio de independencia.
 
Los autores de la AHI Rosario apostamos a la autoedici�n porque brinda libertad de expresi�n, control sobre la propia obra y un acercamiento m�s profundo con quienes se interesan por la labor del historietista.
 
Los prop�sitos declarados de la AHI son la difusi�n de las publicaciones independientes de historietas, establecer un espacio de cooperaci�n mutua, ofrecer colaboraci�n y consejo a todos los interesados en la edici�n independiente y en la creaci�n de historietas. La AHI busca tambi�n explorar las posibilidades para convertir a la edici�n independiente en una actividad rentable.
 
M�s all� del criterio de independencia, los autores de la AHI tambi�n apuestan a promover a la historieta en su conjunto. Como una de las formas de realizar nuestras actividades de promoci�n y difusi�n, organizamos Leyendas.
 
Leyendas
 
Desde la fundaci�n del grupo, una de las actividades que m�s repercusi�n ha tenido es Leyendas, el Encuentro de Historietas, Juegos de Rol y Ciencia Ficci�n de Rosario, del que se han realizado ya cinco ediciones, y vamos por la sexta. Este evento es producto de una fusi�n poco corriente: la labor conjunta entre un comercio privado y un grupo de artistas. La AHI Rosario organiza este evento junto a la librer�a especializada Milenario Comics, cuyo propietario es editor de la revista de cine y comics Galaxia 7 e integrante de la AHI Rosario.
 
En Leyendas se encuentran diversos mundos. Grupos de fans de pel�culas y series de ciencia ficci�n, jugadores de rol, aficionados al manga y al anime, j�venes creadores y autores consagrados de historieta. Se proyectan animaciones artesanales, videos independientes, documentales e informes de ciencia ficci�n y anime; se juega al rol durante los tres d�as; se realizan exposiciones, concursos de disfraces, charlas y debates.
 
Leyendas es un espacio donde se presenta a la historieta junto a otras obras de arte y productos de entretenimiento. Todas ellas comparten un rasgo com�n, el uso activo de la imaginaci�n.
 
Historietistas Independientes
 
 
Autores de historieta de todo el país (Rosario, Córdoba, Buenos Aires, San Luis) reunidos en Leyendas '99
 
Presente y futuro
 

La AHI original pretendió ser una organización a nivel nacional. Y tuvo un momento de expansión sostenida entre mediados de 1998 y 1999, con filiales creadas o conformándose en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, San Juan, San Nicolás y surgiendo en otras provincias, como Tucumán o el sur argentino, además de otros miembros "sueltos" en lugares como Mar del Plata. En ese momento, la AHI llegó a comprender a unas setenta publicaciones y alrededor de doscientos historietistas miembros.

Sin embargo, problemas internos en la sede de Buenos Aires provocaron que el grupo más involucrado en la federalización de la AHI se marchara de la Asociación, hacia fines de 1999, continuando su labor en su propio sello editorial, La Productora. El grupo mermado de la AHI Buenos Aires no mantuvo el contacto con las otras filiales, las cuales en su mayoría no continuaron sus actividades. Sólo el grupo de Rosario, uno de los más heterogéneos, mantuvo un alto nivel de actividad bajo el nombre de la AHI.

A partir del a�o 2000 la AHI Rosario replante� su lugar y su proyecto, y ha dejado de apostar a un proyecto del tipo federaci�n nacional, una �nica agrupaci�n que aglutine a todos los historietistas del pa�s cuyo centro sea Buenos Aires (o Rosario u cualquier otra ciudad), sino que en cambio, trabajamos para afianzarnos como un grupo m�s, parte de una gran red de autores, publicaciones, sellos y otros grupos, que abarque al pa�s y m�s all�, sin centro, basada en el intercambio y la intercomunicaci�n permanente.

Esta red existe actualmente, de manera no formal, y estamos en contacto permanente con otras organizaciones y editores independientes del pa�s y de latinoam�rica. Muchos de ellos ex-miembros de la AHI o que intentaron en su momento conformar una filial y que contin�an trabajando, como el grupo Aquelarre, de San Nicol�s, o los cordobeses Llanto de Mudo. Adem�s, se han sumado nuevos grupos y autores, como la Uni�n de Historietistas e Ilustradores de Tucum�n, o los organizadores del evento Montevideo Comics de Uruguay. Aspiramos ahora a la conformaci�n de una red solidaria de distribuci�n e informaci�n de historietas en todo el Mercosur. Nos encontramos organizando y participando en m�ltiples eventos historiet�sticos y culturales que sirvan para difundir nuestra actividad.

 
Orígenes de la AHI, una entrevista
 
Hablamos con Walter Koza, uno de los miembros fundadores de la Asociaci�n de Historietistas Independientes de Rosario. Y �l nos coment� acerca de la primera vez que se habl� de organizar a los historietistas independientes.
 
"Fue en el a�o 97. Santiago Rosado y yo hab�amos sacado el primer n�mero de la Asfalto Caliente. Santiago consigui� el contacto del fanzine Catzole, de Buenos Aires. Hicimos un intercambio de revistas, y as� nos pusimos en contacto por primera vez con la gente de Buenos Aires. Luego queremos ir a Fantabaires 97, y como Santiago no puede viajar yo me pongo en contacto con C�sar Libardi. �l me hab�a llamado poco antes para hacerme una rese�a de la Asfalto en su fanzine Dopple Charasca. Viajamos juntos llevando revistas de los dos, y cuando llegamos buscamos el stand de los fanzines, porque sab�amos que iba a haber un stand especial para fanzines. Y estaban ah�, en un rinc�n, en una mesita con una PC, era todo muy rudimentario con exhibidores artesanales...ah� conocemos a los Catzole, a Cristian Mallea, a Angel Mosquito."
 
"El �ltimo d�a de la convenci�n, quedamos para una reuni�n. C�sar no estuvo porque se fue a la charla de Alan Grant. Y ah� llegaron adem�s los Aspid (C�rdoba) y las chicas de Oc�ano y Charquito (Buenos Aires). Y en esa reuni�n se habla por primera vez de organizarse de alguna manera, pero que fuera permanente. Se propuso que cada revista tuviera una parte destinada a comentar a las otras. Y a tener contactos para distribuci�n."
 
"Meses m�s tarde, de vuelta en Rosario, encontr� por casualidad el tel�fono de Mallea y me decido a llamarlo. Y ah� me cuenta que se hab�a armado una asociaci�n y que a Asfalto Caliente y la Dopple las consideraban revistas miembros..."
 
Todos Juntos Ahora
La AHI Rosario y amigos de todo el país y múltiples disciplinas al final de Leyendas 2001
 
Cooperación y horizontalidad
 

Opinión, por Ernesto Torres

El rasgo caracter�stico de la nueva generaci�n de autores de historieta argentina es su calidad de autoeditores. Existen otras rasgos, claro. Pero es el m�s importante. Por eso, aunque otros utilicen la frase 'nueva historieta', lo que permite incluir a los j�venes autores que publican en las escasas revistas editadas por editoriales y no por sus propios autores, es conveniente utilizar la categor�a de historieta independiente.
 
Por una parte, debido a que se trata de una caracter�stica �nica de este per�odo. Hubo fanzines antes. Incluso hubo experiencias editoriales emprendidas por autores de historieta, desde los mismos principios de la historia de la historieta argentina, como Dante Quinterno y la revista Patoruz�, u Oesterheld y su editorial Frontera. Pero las caracter�sticas de este per�odo, que se incia pasada la mitad de los 90's, son �nicas.
 
Aquellas experiencias ten�an como modelo a la editorial tradicional. En cuanto a los fanzines que acompa�aron a la revista Fierro durante la d�cada del 80, se los ten�a como semillero para las grandes ligas. Hoy en d�a hay grupos y autores que pretenden publicar de manera independiente para siempre, sea por resignaci�n o por genuina convicci�n.
 
Y esta convicci�n es un compromiso con la libertad creativa, con la necesidad de tener un gran control sobre la propia obra, su distribuci�n, su destino.
 
Los miembros m�s activos de la AHI Rosario se consideran a s� mismo independientes antes que cualquier otra cosa, incluso antes que "historietistas". Hubo en cierto momento debates internos debido a que hay autores que consideraron que el t�rmino "historietista" era limitante o poco representativo de la variedad de pr�cticas llevadas a cabo por los autores de la AHI Rosario. Entre los mismos encontramos a autores que tambi�n son videastas, m�sicos, poetas, periodistas, dise�adores, animadores, etc, y esta diversidad debe ser integrada en alguna medida por el grupo o se ir� por sus propias sendas, quitando quiz�s su sentido y su fuerza a la agrupaci�n.
 
Este criterio de independencia no es un dogma, no se va a echar a alguien si consigue ser editado o cobrar por su trabajo. Es en cambio un compromiso de libertad, un principio de autonom�a.
 
Que la independencia como criterio integral de la obra y su distribuci�n se haya consolidado tan fuertemente tiene que ver con el compromiso con los criterios de horizontalidad y cooperaci�n que varios de los miembros fundadores de la AHI Rosario, como Ernesto Torres, Diego Roth y Renzo Podest�, tra�an de su experiencia previa en otros grupos. Este compromiso con la horizontalidad y contra cualquier esbozo de autoritarismo interno se volvi� un valor reivindicado por el grupo de Rosario.
 
Por otra parte, result� decisivo para el funcionamiento pr�ctico y operativo del grupo la experiencia que desde el campo privado aport� Alejandro Radeff, due�o de una librer�a especializada. Radeff ya hab�a organizado con anterioridad eventos y actividades promocionales de su local.
 
Finalmente, el grupo no ser�a tal si no se hubieran creado fuertes lazos de amistad y de compa�erismo, si no fuera posible compartir temas y experiencias. Hoy en d�a el trabajo y la capacidad de cooperaci�n son los valores que m�s pesan dentro del grupo, m�s all� de la calidad art�stica, la experiencia o el conocimiento de cada autor. Zorro R� represent� siempre, desde que se uni� al grupo, a quien valora a la amistad por sobre todo y est� presente en cada actividad en la que pueda dar una mano.
 
Todo ello sirvi� para que se pusieran en funcionamiento formas de organizaci�n horizontales, que permitieron al grupo trabajar sin caer en autoritarismos internos o cismas insalvables, que fueron la condena de otros grupos similares.
 
S�lo un compromiso profundo y duradero con las formas democr�ticas, esto es, participativas, tolerantes y solidarias, pueden permitir que un grupo cualquiera acreciente su potencial operativo sin opacar las capacidades individuales de cada uno de sus miembros.
 
Contacto: Correo-e:
Correo: Riccheri 814, Rosario CP (2000)
Nos reunimos todos los s�bados de 15 a 17 hs
en Riccheri 814, Rosario.
Teléfono: